Entrevista de Tomás Méndez a Juan Marino en Radio del Plata
Juan Marino, militante y fundador del Partido Piquetero y de Unidad Piquetera, planteó que Larroque tiene razón en sus críticas al gobierno nacional, y que el Partido Piquetero defiende un programa alternativo para el gobierno del Frente de Tod@s: con la lucha obrera-piquetera, contra el FMI
TOMÁS MÉNDEZ (en adelante “T.M”): Bueno señores, vamos a hablar con Juan Marino, fundador y militante del Partido Piquetero, que está en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Juan, ¿cómo estás? Buenos días.
JUAN MARINO (en adelante “J.M”): ¿Cómo andan? Buenos días.
T.M.: Bueno Juan, gracias por atendernos. Fue duro ayer Larroque con la gestión presidencial, inclusive con el propio presidente. ¿Qué hay para agregar? ¿O hay algún arrepentimiento por esto? ¿Cómo está la situación Juan?
J.M: No, ningún arrepentimiento. Larroque tiene razón, el gobierno nacional tiene que escuchar y tiene que tomar las medidas acordes a la situación. El problema es, básicamente, la distribución. Tenemos una situación muy complicada en nuestro país, donde la inflación en general y, particularmente, la inflación en alimentos es muy fuerte y por lo tanto el gobierno tiene que tomar medidas acorde a eso. Y, en ese sentido, me parece importante una de las primeras propuestas que planteó Larroque que es básicamente que el presidente tiene que convocar a la mesa del Frente de Todos para reconocer el hecho de que la mayoría (desde el punto de vista electoral) la representa el sector que expresa Cristina. Y en esa mesa del Frente de Todos se tiene que discutir la política económica del gobierno.
T.M.: Juan, recién hablábamos con un miembro del grupo “Callao”. Nos pareció lógico lo que planteaba. Martelli decía básicamente lo que dice el gobierno: la economía está creciendo, el desempleo está bajando. Tienen que controlar la inflación y además distribuir, cosa que yo estoy de acuerdo, tiene que haber más distribución porque si no estamos en el horno todos. Y tiene que bajar la inflación, porque si no también estamos en el horno todos. Ahora, dice “nosotros hoy estamos bien con el gobierno, vamos por este rumbo. Y si estamos mal lo veremos en el 2023”. ¿Qué tenés para decir de eso?
J.M: Nuestro pueblo no puede seguir esperando, no puede esperar al 2023. Nuestro pueblo necesita respuestas hoy, y tienen que venir de medidas del gobierno, de acciones de gobierno. El plenario sindical del PJ bonaerense, del que participamos como Partido Piquetero el fin de semana pasado, hizo dos planteos al gobierno para redistribuir: 1- Aumento salarial por decreto acompañando las paritarias. 2- Participación obrera en las ganancias. de las empresas Ahí tienen dos medidas que podría tomar el gobierno. Después, por otro lado, la semana que viene está la Marcha Federal Piquetera a la que convocan una serie de organizaciones que no forman parte del Frente de Todos, que son las organizaciones que convocaron el acampe. Uno de los reclamos de esa marcha es la universalización de los planes sociales. Bueno, una medida del gobierno para dar respuesta a esa situación es el ingreso universal. Restablecer el IFE y, en ese camino, avanzar en la discusión de un ingreso universal. Entonces, vos tenés toda una serie de medidas que están en la discusión pública, de las cuales el gobierno tiene plena conciencia, medidas que el gobierno no toma. La responsabilidad naturalmente es de Alberto, pero también está el equipo económico que mencionó el Cuervo Larroque ayer: Guzmán, Kulfas y Moroni. Ellos son los principales responsables de elaborar y de tomar todas estas medidas que se tienen que tomar y no lo están haciendo.
T.M.: Juan, está bien que haya internas, nos parece lógico dentro de los espacios. Lo que pasa es que están siendo muy abiertas y en medio de esta crisis que vos estás describiendo (que yo la describo siempre como periodista). Lamentablemente lo digo, me duele porque yo confiaba que este gobierno podía sacar a la gente de la pobreza, darle más al pueblo, diferenciarse en eso del gobierno de Macri. Hay algunas cosas que todavía no se estarían dando. Obvio que hay que tener en cuenta lo que fue la pandemia y la guerra, si no somos boludos y no hacemos un análisis correcto de lo que nos está sucediendo. Ahora, ¿Cristina no sabía que Alberto iba a ir por este rumbo?
J.M: Bueno, eso habría que preguntárselo a ella. No creo, por algo le planteó que fuera candidato a presidente como parte de un frente donde lo que se consideraba es que iba a haber un funcionamiento como frente, y que el frente era el que iba a discutir las políticas del gobierno. Y naturalmente, hubo dos años que fueron los años más difíciles de la pandemia, donde las discusiones fueron a nivel interno. Después fue la derrota electoral en las PASO del 2021. A partir de ese momento primero CFK saca la carta y se logra una remontada importante en la Provincia de Buenos Aires, pero a nivel nacional no se gana la elección y en función de eso comienza una discusión pública, que es necesario hacerla pública para lograr que el gobierno nacional reaccione. Porque lo que importa es que hoy tenemos una serie de problemas que HOY tenemos que resolver y que si no se resuelven esos problemas HOY, nuestro pueblo la va a seguir pasando mal, y naturalmente las condiciones para el 2023 van a ser peores. Son las dos cosas. Y me parece importante en ese sentido destacar lo que vos decías, esto de que se critica tanto la interna. En realidad lo que hay que valorar es que acá hay críticas y discusiones cuya intención es mejorar al gobierno, que el gobierno reoriente y que mejore la situación de nuestro país.
E.H: Hola Juan, Ernesto Hadida te habla ¿Cómo estás? ¿Todo bien?
J.M: ¿Cómo andás Ernesto?
E.H: Bien. La gran pregunta es: ¿Cristina no sabía lo que era el PJ capital?
J.M: Bueno, me hacen muchas preguntas sobre qué pensaba Cristina…
E.D: Bueno, pará te lo cambio, tenés razón. Te la digo a vos directamente: ¿Vos no sabías la ideología que había detrás de muchas de las personas que integran el gobierno?
J.M: Si, y del propio Alberto. Nosotros, como Partido Piquetero, cuando Cristina propone la fórmula sacamos una carta (https://elpiqueteroorg.wordpress.com/2019/06/02/ganar-en-primera-vuelta-para-que-gobierne-la-mayoria-no-el-fmi-y-wall-street/) donde la respaldamos porque entendíamos que tenía que haber una fórmula contra Macri, un frente contra Macri, y que había que ganarle, que esa era la prioridad. Ahora, establecíamos al mismo tiempo toda una discusión política con la orientación que venía desarrollando Alberto y que él mismo había dicho en declaraciones públicas. Eso nunca lo ocultamos ni nada por el estilo. La prioridad era ganarle a Macri, y sobre esa base, como Frente de Todos, gobernar llevando adelante el contrato electoral, que es lo que no se está llevando adelante (uno de los principales puntos era garantizar el derecho a comer). Lo que dijimos como Partido Piquetero es que como parte del Frente de Todos íbamos a estar ahí discutiendo todo lo que haya que discutir para que el gobierno tome las medidas que tenga que tomar para defender a nuestro pueblo. Vamos a ser los primeros militantes de las mejores medidas del gobierno, pero al mismo tiempo vamos a defender siempre los intereses de nuestros compañeros y compañeras de los barrios populares y de las trabajadoras y de los trabajadores en general, y eso es lo que estamos haciendo.
W.G: Juan, Walter Goobar, buen día. ¿Qué es lo que imposibilita el debate interno?¿Es la falta de propuestas lo que los lleva a tirarse piedras de una vereda a la otra?
J.M: No, propuestas hay, por lo menos de quienes hacemos las críticas que estamos expresando. El problema es que Alberto no convoca a la mesa del Frente de Todos a nivel nacional. En la Provincia de Buenos Aires funciona la mesa del Frente de Todos. Están los distintos sectores, los distintos partidos políticos que actúan en la Provincia de Buenos Aires y que son parte del frente, pero a nivel nacional Alberto no convoca la mesa del Frente de Todos y se le viene planteando de forma pública desde hace meses.
T.M: Juan, ¿no evalúan en algún momento retirarse del gobierno si hay una discrepancia sobre una cuestión tangencial, importante y esencial? Ojo, coincido con lo que estás diciendo: que no hay distribución para abajo. Digo, ¿se evalúa la posibilidad de retirarse del gobierno o no?
J.M: Bueno, ya lo escuchaste ayer al Cuervo, y lo dijo muy claramente: no, porque el sector que representa Cristina es mayoritario dentro del gobierno y del Frente de Todos, entonces no tendría sentido retirarse del gobierno. Al revés, lo que hay que lograr es que se reconozca esa posición mayoritaria.
T.M: ¿Y si no se reconoce?
J.M: Seguiremos la discusión naturalmente. Que quede claro a nivel nacional y frente a nuestro pueblo quién propone soluciones, medidas de gobierno y acciones para redistribuir y para que nuestro pueblo mejore su situación, y quién no escucha. El pueblo sacará sus conclusiones.
T.M.: Gracias Juan, te mandamos un fuerte abrazo.
J.M: Gracias a ustedes, un abrazo grande.