JUAN MARINO: “VAMOS POR UNA PUEBLADA NACIONAL CONTRA LOS TARIFAZOS”

Comunicado de Prensa del Partido Piquetero –Martes 15 de enero de 2019

JUAN MARINO: “VAMOS POR UNA PUEBLADA NACIONAL CONTRA LOS TARIFAZOS”

MARCHAS DE ANTORCHAS:

Buenos Aires y Chaco – 10/1 // Rosario y Santa Fe – 17/1 // Mar del Plata – 24/1 // Bariloche – 31/1 // Mendoza y Córdoba – 7/2

#RUIDAZONACIONAL:

Viernes 18/1 – 20hs

EN MARZO, ¡PARO GENERAL!

Juan Marino, dirigente nacional del Partido Piquetero, declaró que “se están reuniendo las condiciones para una pueblada nacional contra los tarifazos. Hay un cuadro de deliberación popular en todo el país. En Mendoza ya se está desarrollando una auténtica pueblada, con movilizaciones históricas de 10.000 personas contra el MendoTran, el aumento del boleto de colectivo de $11 a $18, y la represión de Cornejo. En la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Lomas de Zamora se llevaron a cabo asambleas populares para convocar a las marchas y ruidazos. El Movimiento Obrero Santafesino ha convocado a una asamblea popular para el 17 de enero. En Puerto Madryn, el 14 de enero, tuvo lugar un ruidazo contra la visita de Macri a la Patagonia, al grito de ¡Fuera Macri!. Los ruidazos del 11 y del 18 de enero suscitaron concentraciones en más de 100 esquinas a lo largo y ancho de todo el país. En muchas de ellas, participaron grupos autoconvocados de Chalecos Amarillos, reivindicando el ejemplo de la pueblada francesa que va por su novena jornada, que no cesa de crecer en masividad, que derrotó el aumento de las naftas y que reclama la suba del salario mínimo y la renuncia de Macron. Los Chalecos Amarillos de Argentina han resuelto concentrarse todos los sábados a las 18hs frente al Congreso de la Nación. La tendencia a la pueblada es una tendencia actuante en todo el país”.

HAY UN PLAN DE LUCHA CONTRA LOS TARIFAZOS


El dirigente del Partido Piquetero, que se hará presente en las marchas de antorchas y los ruidazos, señaló que “ya hay un plan de lucha definido contra los tarifazos. Argentina en Red ha convocado a un nuevo ruidazo nacional para el 18 de enero a las 20hs. El Observatorio por el Derecho a la Ciudad, la Asamblea Ciudadana y el Movimiento Comunero llaman a llevarlo adelante en la Ciudad de Buenos Aires. El frente de organizaciones sindicales que nuclea al Frente Sindical por el Modelo Nacional, a la CTA de los Trabajadores, a la CTA Autónoma, a las 62 Organizaciones, y a la Multisectorial 21F, está organizando las marchas de antorchas. La primera de esas marchas, el 10 de enero, tuvo su epicentro en Buenos Aires, se replicó en todo el país, y tuvo un carácter multitudinario. El 17 de enero tendrá lugar en Rosario y Santa Fe, el 24 de enero en Mar del Plata, el 31 de enero en Bariloche y el 7 de febrero en Mendoza y Córdoba. Sus principales organizadores, Pablo Moyano y Hugo Yasky, han declarado que las movilizaciones generarán el clima para la convocatoria a un paro general en el mes de marzo. El Partido Piquetero participa de todas estas iniciativas y llama al conjunto de las organizaciones populares a concentrar sus esfuerzos en pelear por el triunfo del movimiento de lucha contra los tarifazos”.

LAS COOPERATIVAS ELÉCTRICAS DE TODO EL PAÍS RECHAZAN EL TARIFAZO


Marino señaló que “la brutalidad del tarifazo es tal que las autoridades de la Federación de Cooperativas Eléctricas, que agrupa a más de 240 distribuidoras que en conjunto brindan servicio a más de 4 millones de hogares, declararon, en conferencia de prensa, que la gente llega llorando a sus oficinas porque no pueden pagar las facturas. Por ese motivo, rechazan pagarle el aumento a Cammesa, la empresa público-privada que distribuye la electricidad. La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza de Neuquén denuncia que un hogar de trabajadores ya está pagando 5400 pesos por mes de luz, y que ya no es posible trasladar nuevos aumentos a los usuarios porque los obligaría a cortar masivamente el servicio por falta de pago y es algo que no están dispuestos a hacer. CALF afirma incluso que las generadoras tuvieron ganancias millonarias y no hicieron inversiones, mientras que las transportistas tampoco hacen obras y hubo, por lo tanto, tres apagones importantes, uno en Navidad, con la cuarta parte de la ciudad sin luz. El rechazo de las cooperativas al tarifazo fue lo que suscitó, en marzo de 2018, las puebladas en todo Córdoba. Ahora, con este rechazo extendiéndose a las cooperativas de todo el país, refuerza la posibilidad de construir una gran pueblada nacional contra los tarifazos macristas”.

LOS TARIFAZOS SON IMPAGABLES: LA SITUACIÓN YA NO SE AGUANTA MÁS


El dirigente del Partido Piquetero afirmó que “el gobierno de Macri, apurado por meter los tarifazos en el primer semestre previo al inicio de la campaña electoral, está destruyendo el bolsillo popular. El boleto mínimo de colectivos que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires pasará a $18 a partir de marzo, con dos incrementos previos el 12 de enero a $15 y en febrero a $16,50. Entre enero de 2018 y marzo de 2019 el boleto de colectivo habrá triplicado su costo, al pasar de $6 a $18 y el de trenes de $4 a $12,60. En el caso del subte, el pasaje ya cuesta $15,50, cuando en enero del año pasado se pagaba $7,50. En febrero el viaje saldrá $ 16.50, en abril costará $ 21, y habrá acumulado un aumento del 180% en un año. En el resto de las provincias también aumenta el transporte. En Córdoba, la tarifa mínima ya es de $23,7. En Mendoza, pasó de $11 a $18. En Salta, aumentará de $11 en enero de 2018 a $26 en diciembre de 2019. Y estos son los boletos mínimos. Para citar un sólo ejemplo, el valor del boleto de la línea 57 que va de Moreno a Once pasó a $63, por lo cual una persona que viaja todos los días a trabajar ida y vuelta, suponiendo que sólo toma ese colectivo, gasta $2500 por mes, un 22% de un salario mínimo. Los aumentos también son brutales en los servicios públicos. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el agua subirá un 48,5%, por lo que la tarifa bimestral promedio subirá de $ 951 a $ 1.113 en el verano, hasta llegar a $ 1.413 en mayo. En AMBA también, la luz subirá un 55% en todo el 2019, por lo que el 70% de los hogares pagará hasta $ 1.275 por mes. En el resto de las provincias los aumentos son mayores porque vienen de pisos más altos en las tarifas y ahora el gobierno eliminó los subsidios nacionales a la tarifa social. En el caso del gas, está estipulada una suba del 35% desde abril próximo. La garrafa ya aumentó en los barrios a $400, siendo el aumento ilegal porque no hay resolución alguna de la Secretaría de Energía que lo autorice. Teniendo en cuenta que una familia consume 3 garrafas por mes, el gas ya se lleva más de un 10% del salario mínimo o 20% de un plan social. Los peajes de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires costarán, en promedio, $65, y el ABL porteño aumentará un 38%. Las prepagas acumularon un incremento interanual del 42,2%, por lo que, en promedio, el costo de los planes de la medicina prepaga ronda los $5000 mensuales por persona. Según la Universidad Nacional de Avellaneda, hoy los servicios públicos se llevan un 26% de un salario mínimo, cuando en 2015 representaban el 5%. Si a esto le sumamos que por mes una persona gastará alrededor de $1300 en transporte público, esto significa que el 40% del salario mínimo se va en las tarifas y el transporte. Esto, combinado con la disparada de los precios de los alimentos y de los medicamentos, hace inviable la vida en Argentina. La inflación de 2018 fue de 47,6%, la más alta en los últimos 27 años. Hemos tenido casos de suicidios y de muertes por infarto por los tarifazos. Valentino Ladislao, un niño electrodependiente de 5 años, falleció en junio de 2018 por un corte de luz, aún cuando Edesur estaba al tanto de su condición. La situación ya no se aguanta más. El pueblo saldrá a la calle de forma masiva y contundente para decir basta”.

CONSTRUYAMOS LA PUEBLADA NACIONAL Y EL PARO GENERAL


Para finalizar, Marino planteó que “como Partido Piquetero llamamos a generalizar las tendencias hacia la pueblada nacional. Que cada marcha de antorchas sea la oportunidad para convocar, en cada una de esas provincias, a una gran asamblea popular. Está planteado multiplicar las asambleas populares en cada provincia, en cada municipio y en cada barrio. Es necesario relanzar las multisectoriales contra los tarifazos, para reagrupar al conjunto de los sindicatos, organizaciones piqueteras, asambleas barriales, clubes de barrio, agrupaciones de PYMES, partidos políticos, y desarrollar esta campaña en unidad. Vincular a las multisectoriales con las cooperativas eléctricas para masificar las manifestaciones. Multiplicar las acciones judiciales, como la que han anunciado los intendentes opositores a Macri y Vidal de la provincia de Buenos Aires. Llamar al conjunto de la oposición a votar una nueva ley anti-tarifazos en el Congreso en el mes de marzo. Denunciar la complicidad de Cornejo y Carrió, que hace un año criticaron los tarifazos y hoy se encuentran acoplados al PRO por un mezquino cálculo electoral. Con el ejemplo de los Chalecos Amarillos y con todos estos planteos, llamamos a preparar las condiciones para que el paro general de marzo sea la expresión de una auténtica pueblada nacional contra los tarifazos”.

Contacto:

Juan Marino – (011) 156 335 9278

Secretaría de Prensa del Partido Piquetero

prensa.partidopiquetero@gmail.com // www.elpiquetero.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s