CIRCULAR DEL PARTIDO PIQUETERO – DICIEMBRE 2018

CIRCULAR DEL PARTIDO PIQUETERO

Sábado 1 de diciembre de 2018

EL PARTIDO PIQUETERO 
NO TUVO MIEDO:

JUNTO A TODAS LAS ORGANIZACIONES

DERROTAMOS EL ESTADO DE SITIO MACRISTA

Con la marcha contra el G-20, como Partido Piquetero superamos una gran prueba. Expresamos nuestra disposición a construir un partido de combate contra el imperialismo. Construimos un partido que se plantó contra el Estado de Sitio y lo derrotó junto a 50.000 personas de numerosas organizaciones populares. Quienes fuimos a la marcha dejamos en claro que vamos a poner el cuerpo para impedir que se militarice el país y que avance el fascismo. El Partido Piquetero no tuvo miedo, fue a la marcha, y contribuyó a una gran conquista democrática contra el terrorismo de Estado macrista. Quienes fuimos a la marcha les mostramos a quienes no vinieron, sea por miedo o por otros motivos, que si no nos rendimos, que si no nos dejamos atemorizar y paralizar, que si resistimos, podemos vencer. El gobierno trabajó para que la movilización no existiera. Hicimos la marcha y derrotamos al gobierno. El macrismo nos tuvo miedo porque nosotres no tuvimos miedo.

Participamos con nuestro planteo político, haciendo eje en la lucha por quebrar el Estado de Sitio, expresado en este comunicado: https://elpiquetero.org/2018/11/30/nos-tienen-miedo-porque-no-tenemos-miedo/. Los círculos tienen que leer, discutir y militar sobre sus padrones el material. Es un instrumento de reclutamiento en sí mismo.

Este balance cierra una etapa y abre una nueva en la actividad del Partido Piquetero. Se cierra la etapa de la campaña contra el G-20 y el presupuesto del FMI (donde intervinimos en las marchas y los debates políticos sobre el presupuesto; en #Clacso2018 y la Cumbre de los Pueblos). Se abre la última etapa del año con una campaña en diciembre 2018 marcada por seis desafíos:

  1. La lucha política contra la resolución de Patricia Bullrich que instaura la pena de muerte

El gobierno ratificó la resolución de Patricia Bullrich que habilita a las fuerzas de seguridad a utilizar armas letales y disparar a matar a quienes ellos consideren que puedan estar poniendo en riesgo la vida de terceros. Se demuestra que la militarización no era para el G-20 (dado que el despliegue no fue necesario; teniendo en cuenta que las múltiples amenazas de las que hablaba el gobierno no ocurrieron), sino parte de un planteo del gobierno de defensa de un Estado Policial. Ya no tienen que dar la voz de alto; ya no tienen que comprobar que sus vidas o las de terceros estén efectivamente en riesgo; la persona que ellos consideren delincuente no tiene que haber desenfundado el arma necesariamente. Es un cheque en blanco para que las policías, la gendarmería y la prefectura maten por la espalda. Hoy, todes somos sospechoses. Si la policía considera, por ejemplo, que los piedrazos en una manifestación pueden poner en riesgo la vida de terceros, según esta resolución, estarían habilitados a salir a disparar a los manifestantes. Es la instauración de hecho de la pena de muerte. Están dando licencia para matar a las fuerzas de seguridad. Lo que aún no ha sido comprobado es que la puedan aplicar: este es el pueblo del Argentinazo y del Cordobazo que a las dictaduras les dijo NUNCA MÁS y que, cuando mataron a Kosteki y Santillán, marchó a la Plaza de Mayo y logró la salida anticipada del gobierno de Duhalde. Esto no es Brasil. Acá Bolsonaro no se va a imponer tan fácilmente.

De hecho, dos días después de la publicación de la resolución, el #ParoFeminista llenó la Plaza de Mayo reclamando justicia por Lucía Pérez. El frente de organizaciones piqueteras integrado por el Polo Obrero, el MTR-CUBa y Barrios de Pie logró acampar frente a Desarrollo Social de la Nación a pesar del operativo represivo que pretendía impedirles salir de Constitución. El pueblo argentino ya derrotó el Estado de Sitio y estamos haciendo respetar el derecho a la protesta.

La resolución inconstitucional ya ha desatado una crisis en Cambiemos: Carrió la calificó como una medida fascista y reclamó que se debata en el Congreso. Mónica Macha presentó un proyecto en el Congreso contra la resolución de Bullrich; el gobierno de Santa Fe rechazó aplicarla en la provincia; el ex-juez Rozansky presentó un pedido de inconstitucionalidad; y el juez Gallardo concedió la cautelar y decretó la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la resolución en la Ciudad de Buenos Aires.

Como Partido Piquetero, salimos a responder de inmediato a Patricia Bullrich, a través de la intervención de nuestro dirigente Juan Marino en los medios de comunicación:

Los próximos días serán el escenario de una fuerte lucha política. Si derrotamos o no la resolución fascista de Bullrich va a ser determinante para definir cómo continúa la lucha y las movilizaciones populares durante diciembre y en 2019. Por este motivo, resolvemos desarrollar una intensa campaña a través de las redes sociales; en los medios de comunicación; participando de la conferencia de prensa de la familia de Santiago Maldonado; y llamando a todos los partidos políticos, organizaciones democráticas, jueces que respeten el Estado de Derecho y policías que rechacen instrucciones ilegales, a pronunciarse y pelear por la derrota del decreto ilegal de Bullrich.

2. Cerrar el balance del año de actividad partidaria capitalizando organizativamente las victorias políticas del año

Para este objetivo, contamos con tres instrumentos: Campaña Financiera; venta del libro “Frente anti-fascista: el único camino contra Bolsonaro”; reclutamiento. Es el momento para ir a un debate con las personas con las que militamos en común durante 2018: nuestro objetivo es que la conclusión sea la incorporación al Partido.

Para ello, los círculos se tienen que reunir y discutir los padrones. Sobre la Campaña Financiera y la venta del libro, planteamos una consigna general que es proponer que el padrón compre el libro y aporte por $500. Eso no quita que pidamos aportes mayores a los contactos a quienes entendemos correcto proponerles aportar más de $200: nuestro objetivo es regularizar un padrón de medianos y grandes aportistas.

Sobre la venta del libro, los círculos tienen que establecer los planes de venta de acuerdo a los criterios establecidos en esta minuta: https://elpiquetero.org/2018/11/17/minuta-sobre-la-venta-del-libro-del-partido-piquetero-17-11-18/.

3. La lucha en diciembre por el derecho a comer y trabajar: Por una Navidad sin hambre

Habernos movilizado contra el Estado de Sitio impuso el respeto a nuestro derecho a la protesta. Todos los derechos dependen del derecho a la protesta. Gracias a la conquista democrática y a la derrota del Estado de Sitio, estamos en mejores condiciones para luchar en diciembre por una Navidad sin hambre.

Venimos de otra enorme conquista: la marcha piquetera en Córdoba, en la cual movilizamos una columna de más de 250 personas de Unidad Piquetera, logrando reunirnos con un representante del gobierno quien asumió una serie de compromisos de asistencia social para fin de año en relación a los reclamos que le presentamos las organizaciones. Con presencia organizada y capacidad de movilización en Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y Córdoba, Unidad Piquetera se está desarrollando como una agrupación a nivel nacional.

Para desarrollar esa lucha, en los primeros días de diciembre vamos a publicar el boletín del 4° Congreso Villero Piquetero. La venta del boletín es el instrumento para organizar la actividad y reclutar compañeres a Unidad Piquetera.

A su vez, como conclusión de la lucha contra el Estado de Sitio macrista advertimos que en Unidad Piquetera existe un sector importante (aunque minoritario) que desconoció el llamado a movilizarse contra el G20, confiando más en la campaña del miedo impulsada por el gobierno y los medios de comunicación que en la caracterización del Partido Piquetero. Escribiremos documentos y abriremos el debate en asambleas y por medio de boletín interno para que todes tengan la oportunidad de pronunciarse sobre el punto.

Hay veces que las conclusiones son más importantes que los hechos en sí mismo. Un error vergonzoso para cualquier militante revolucionario como faltar a una marcha central y entregar a tus compañeros a la represión estatal (e incluso a la cárcel o el asesinato) puede dejar las mejores conclusiones si la vergüenza personal de la minoría carnera es sustituida por el orgullo colectivo como Partido Piquetero por el heroísmo y la disposición de combate demostrada por la mayoría del Partido.

De igual forma, un acierto como confiar en la caracterización del Partido de que la campaña del miedo no iba a significar una masacre puede promover la idea movimientista de que el choque con el aparato militar del Estado siempre es evitable por medio de la masividad.

De lo que se trata no es de escarmentar a quienes no vinieron a la marcha sino de que promover, reclamar y militar un balance colectivo donde todes dejemos en claro que es preferible equivocarse con el Partido, y asumir los riesgos que plantea la dirección, antes que tener razón viendo desde tu casa como encarcelan y asesinan a tus compañeres y a tus dirigentes.

Como Partido Piquetero siempre fuimos absolutamente claros: cuando tenemos la certeza de que habrá represión (o consideramos que es muy probable que suceda), apelamos a la participación voluntaria por pura vocación militante de defender físicamente la columna del Partido contra el Estado. Por lo tanto, en los casos cuando convocamos a movilizar centralmente es porque como dirección caracterizamos que lo más probable es que no haya represión. Fue exactamente lo que sucedió.

Corresponde, entonces, ordenar las prioridadades y sacar conclusiones. Primero, defender al Partido. Es decir, mis dirigentes y mis compañeres. Segundo, mi preservación personal. Primero, confiar en el Partido. Es decir, creerle a la caracterización de mis dirigentes y compañeres y no a las mentiras interesadas de los medios de comunicación instrumentalizadas desde el aparato de propaganda del gobierno. No porque pensemos que el Partido no se pueda equivocar sino porque preferimos, repito, equivocarnos con el Partido antes que sentir la bronca y la humillación de no haber estado con mi Partido cuidando a mis compañeres y a mis dirigentes en medio de la represión. ¿Cómo les vuelvo a ver la cara, repito, a mis compañeres y a mis dirigentes si no estuve junto a elles el día que me pidieron que vaya a la marcha porque necesitaban mi ayuda y presencia? Este es un debate excluyente que debemos dar hacia dentro para plantearnos seriamente cualquier plan de lucha contra el Estado.

Es por esto que, en relación a la movilización piquetera al gobierno provincial (resolución en el 4to Congreso Villero Piquetero) definimos suspenderla hasta que haya alguna convocatoria unitaria-frentista. Es decir, si vamos a chocar contra el Estado que sea junto al Frente Milagro Sala u otras organizaciones piqueteras.

Todavía nos falta recorrer un trayecto de consolidación colectiva y personal para bancar una represión por entero sobre nuestra columna. Lo decimos con absoluta sinceridad y responsabilidad: como dirección, en las actuales condiciones, creemos que tenemos un partido que puede bancarse la represión en unidad con otras organizaciones pero no confiamos que tengamos un partido listo para un choque en soledad con las fuerzas represivas. Incluso, dudamos de si en un sector importante de Unidad Piquetera no tendría como consecuencia la liquidación directa de la organización. Lo decimos no para subestimar a nadie sino porque queremos apelar al autoestima partidario y que digamos bien fuerte y claro en cada asamblea quiénes están dispuestas a chocar con la policía en defensa del Partido y de la lucha por un puesto de trabajo y un plato de comida. Tenemos que discutir con sinceridad.

Esto no quita, sino que presupone, impulsar los reclamos piqueteros por la vía institucional-administrativa y la agitación política como tribunos populares en las calles y en los medios de comunicación: ya hemos presentado los petitorios correspondientes, vamos a impulsar movilizaciones unitarias en todo el país y vamos a desarrollar una campaña de agitación política y denuncia del hambre macrista, reclamando una navidad sin hambre ni presos políticos. Marcamos, de toda forma, que las instancias de petición se agotarán en las próximas 2 semanas y, en las actuales condiciones, no creemos estar todavía listos para pasar a la instancia de un plan de lucha.

Corresponderá a las asambleas hacer la devolución correspondiente (si creen que sí se puede hacer un plan de lucha o no) y la última palabra la tendrá el Comité Central dada las distintas situaciones de cada compañere y asamblea en relación a este debate. La nueva etapa estará marcada por esta lucha piquetera. De la marcha contra el G-20 pasamos a la marcha piquetera contra Macri y Vidal. Procesemos colectivamente el balance del G20 y demos todos los debates necesarios para transformar a la Unidad Piquetera y al Partido Piquetero en verdades organizaciones de combate piquetero por todos nuestros reclamos.

4. ELLA – 4° Encuentro Latinoamericano de Feminismos en La Plata

Del 7 de diciembre (10am) al 10 de diciembre (1pm) tendrá lugar el ELLA en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

Según las convocantes, serán “más de 3000 mujeres, lesbianas, travestis, trans, negras, blancas, indígenas, mestizas, campesinas, urbanas, villeras, putas, gordas, flacas, discapacitadas, no binaries, católicas y musulmanas de América Latina y el Caribe para ser parte de la 4° ola feminista”. Estará presente Manuela D’Ávila. Se trata de un evento fundamental: es la oportunidad para debatir cómo se para el feminismo ante el ascenso del fascismo en el continente.

El link para inscribirse es este: https://medium.com/ella-2018/inscripciones-e538e8a71e60

Participaremos como Las Piqueteras y Partido Piquetero. Nuestra delegación será centralizada por la compañera Daiana Asquini. Comenzaremos a procesar las confirmaciones de compañeras desde el martes 4/12 al mediodía. Teléfono de Daiana para aquelles que quieran participar: 011-154-190-3554.

5. 5° Encuentro Nacional de Salud

El sábado 8 de diciembre tendrá lugar el 5° Encuentro Nacional de Salud en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, de 9am a 8pm.

En el 4° Encuentro, en Santa Fe, desarrollamos una importante actividad como Partido Piquetero, conquistando una gran cantidad de aportes a la Campaña Financiera y vinculándonos a los organizadores del evento. A este encuentro llegamos en mejores condiciones aún, por la actuación política militante de nuestra compañera Micaela Asiner, quien se encuentra en Buenos Aires y podrá participar del Encuentro. Este año dimos un salto en la elaboración como Partido Piquetero en el terreno de la salud: Micaela Asiner fue oradora en charlas frentistas sobre la lucha por el derecho al aborto así como también como residente ante la aprobación del Convenio Colectivo de Trabajo en Neuquén (en este último caso, en un panel con Daniel Gollán y Nicolás Kreplak).

Vamos a capitalizar este desarrollo participando del Encuentro con nuestres dirigentes como oradores. Micaela Asiner será oradora en el panel sobre “Aborto legal: hacia la construcción de una salud feminista” (de 14 a 17hs) y Juan Marino será orador en el panel sobre “Participación popular para la organización en salud” (de 9 a 13hs).

6. Asumen López Obrador, Bolsonaro y Maduro

Hoy, sábado 1 de diciembre, asumió López Obrador la presidencia de México. El 1 de enero asume Bolsonaro la presidencia de Brasil. Y el 10 de enero asume Maduro su nuevo mandato como presidente de Venezuela. A partir del 10 de enero, el imperialismo montará una brutal campaña para desconocer a Maduro, profundizar el aislamiento de Venezuela y generar las condiciones para una agresión militar.

La lucha política por una alianza continental contra la guerra imperialista y contra la dictadura fascista es fundamental. El viaje que realizó Juan Marino a Brasil fue al servicio de esa lucha. El conjunto de la militancia Partido Piquetero se tiene que involucrar en la campaña por la alianza continental. El instrumento central es el libro, que tiene que ser aprovechado para reclutar militantes dispuestos a poner el cuerpo en esta disputa histórica. La dirección del Partido Piquetero tiene que aumentar sus esfuerzos por tejer vínculos con MORENA (el Partido de AMLO) y con el conjunto de la izquierda mexicana; y hacer un llamamiento a todas las fuerzas anti-fascistas del continente.

Ya hemos firmado un pronunciamiento promovido por el PSOL de Brasil convocando a formar una red de solidaridad continental. El planteo de nuestro libro (frente anti-fascista y alianza continental) ha sido recibido positivamente por la mayoría de las direcciones de los partidos de Brasil. Se abre una etapa definitoria para el futuro de América Latina y nuestro objetivo es que el Partido Piquetero intervenga en esa etapa militando por la derrota del fascismo y del imperialismo. ¡Golpistas, fascistas, no pasarán!

Juan Marino,  

Miércoles 5 de diciembre de 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s